
Un concepto es cada vez más común en los tickets de los restaurantes españoles: la propina «opcional» del 10%
Matías, editor en Xataka, estaba comiendo con un amigo en un restaurante argentino de Málaga y pidió la cuenta para pagar. Al recibir el ticket, observó que éste incluía algo a lo que no estamos acostumbrados en España, pero que empieza a verse en la hostelería: una propina sugerida del 5%. Al ser opcional, decidieron no pagarla.
El fenómeno. El caso que vivió Matías en el restaurante ‘La Marca‘ en Málaga no es único. Lo de sugerir o recomendar propinas es algo que podemos ver desde hace tiempo en los tickets compartidos en Google Maps de restaurantes de Madrid como Manero o Mar Mía, que suben la apuesta del caso de Málaga al 10% de propina recomendada, lo que convierte una cuenta de 197 euros en una de 217 euros.
Lo que comenzó con casos aislados ya no lo es tanto, especialmente en Madrid o Barcelona, de más afluencia de turistas extranjeros. Se observa con más frecuencia en establecimientos orientados a turistas extranjeros con mayor poder adquisitivo y cultura de propina, y donde están más instauradas las terminales digitales con propuesta automática para dejar propina.
Menos propina clásica que antes. Hace un par de años, la patronal de Hostelería de España afirmaba que desde la pandemia pagamos menos en efectivo, algo que cuadra con las cifras del Banco Central Europeo, lo que propicia que «cada vez se dejan menos propinas», según la organización empresarial.
Propinas a la americana. En Estados Unidos las propinas no son obligatorias por ley, pero es costumbre casi obligada dejar una propina de entre el 15 y el 20%. La lógica detrás del comportamiento tiene que ver con que el salario mínimo federal estadounidense para trabajadores con propinas es de 2,13 dólares a la hora, una cantidad que no ha cambiado desde 1991.
Que la cifra del sector sea tan pírrica (frente a nuestros más de 9 euros brutos por hora) hace que la gente dé propina: el trabajador no tiene otra forma de conseguir ingresos decentes si no es así. En la práctica, más forzada que la teoría, al comer en Estados Unidos en grupos de entre un mínimo de cuatro y seis personas, la mayoría de establecimientos imponen una propina (gratuity) del 18% sin dar opción a no pagarlo.
Desde la última actualización del salario mínimo lo que sí ha variado mucho es el valor del dinero, con una inflación acumulada del 137,19% en 34 años. Y justo su evolución alcista junto a otros factores es lo que ha hecho que los americanos dejen menos propina en 2024 que en los seis años anteriores. Como curiosidad, aunque la práctica esté tan asentada en Estados Unidos, tiene origen europeo. Se calcula que en Inglaterra en el siglo XVI.
Por qué no es tan popular donde nació. El motivo de la práctica no esté tan extendida en España y en Europa tiene relación con su naturaleza: aquí los camareros no dependen de la propina si fuera parte del sueldo legal, sino que siempre ha sido más un premio. Y esto hace que fuera lleguen a odiar nuestro comportamiento, incluso cuando dejamos propias de 70 dólares, que aquí consideramos una fortuna. La sugerencia en el ticket en ese caso iba del 130 dólares (20%) a 163 dólares (25%).
Malas prácticas. Si la sugerencia de propina con porcentaje ya es chocante para los españoles, más lo es ver un caso en el que se ha tratado de camuflar una propina como parte de un pago total, desglosado de forma confusa para confundir. Lo contaba Toni Onsalo en X, mostrando un ticket con 10% de propina «opcional» camuflada antes de una cuenta total en grande. Ya hay camareros que se posicionan en contra de la práctica, al considerar que fomenta la precariedad y bajos sueldos.
Otro caso menos evidente lo repasaba Lawtips, al ver un ticket con propina sugerida en grande, que puede resultar engañoso. Desde FACUA lamentaban «las malas artes de los empresarios» que intentan «proyectar en los consumidores una responsabilidad que no tienen». Rubén Sánchez, secretario general de la organización, tenía claro claro que con algo que «pueda inducir al error se estaría vulnerando la legislación española claramente y la empresa podría ser denunciada».
El futuro de las propinas, según EEUU. Aunque en España estamos aún muy lejos, en Estados Unidos es común desde hace años que al pagar a una tablet con datáfono incorporado haya una cifra de propina seleccionada como opción por defecto.
Esas cifras, que no es descabellado ver en el 30%, son cada vez más altas, porque funcionan a la hora de generar más ingresos. Reducir el porcentaje manualmente o seleccionar una opción baja siempre es un trámite algo incómodo del cliente para con quien le ha prestado servicio. Otra tendencia en auge en el país: que pidan propina trabajadores de establecimientos que solamente nos han impreso un ticket y pulsado una pantalla, o sacado una botella de agua de un congelador.
Imagen | Christiann Koepke (Unsplash) y Klaudia (Unsplash)
En Xataka | Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
–
La noticia
Un concepto es cada vez más común en los tickets de los restaurantes españoles: la propina «opcional» del 10%
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Sabán
.